

Nos encontramos ante un paraje muy especial, un entramado de carrizo, chascas y saladares inmersos en un horizonte de cultivos y palmerales, que conforman un paisaje excepcional.
Descubrir este parque natural es enmarcar mil y una fotografías que se convierten en recuerdos imborrables. Dispones de diversas pasarelas y observatorios que te permitirán conocer varios rincones del parque y observar la actividad de las numerosas aves tanto en los embalses como en los cielos, en los que se disfruta de extraordinarios atardeceres.
Se han contabilizado 172 especies, de las que medio centenar son nidificantes. Entre ellas figuran la cerceta pardilla, una de las aves más amenazadas de Europa y la malvasía cabeciblanca, también en peligro de extinción, así como garzas, anátidas y limícolas de varias especies, y flamencos. En el medio acuático encontramos la anguila, el mújol, la carpa y el fartet común, un pequeño pez endémico del Mediterráneo español.
La abundancia y diversidad de las aves de El Hondo ha permitido catalogar este espacio como humedal de importancia internacional. Incluido en la lista RAMSAR de protección de zonas húmedas y en la directiva ZEPA de la Unión Europea. Hoy es uno de los Parques Naturales más importante de la Comunidad Valenciana.
Compromiso Riegos de Levante
Estamos ante un parque natural de 2.387 hectáreas, curioso puesto que fue la mano del hombre el que lo creó a principio del pasado siglo. Fue gracias Riegos de Levante cuando conformó los embalses de El Hondo ocupando parte de la antigua albufera de Elche. La función principal de estos embalses era y es la de ser una reserva de agua para el regadío de 30.000 hectáreas de cultivos. Parque natural y cultivos una simbiosis perfecta que ha desarrollado un maravilloso ecosistema.
Para Riegos de Levante el compromiso con El Hondo va más allá de un parque natural. Es hondo es parte esencial de Riegos de Levante y lo cuidamos día a día.
¿QUIERES VISITARNOS?
Centro de información del Parque Natural El Hondo
966 678 515
Compromiso Riegos de Levante
Estamos ante un parque natural de 2.387 hectáreas, curioso puesto que fue la mano del hombre el que lo creó a principio del pasado siglo. Fue gracias Riegos de Levante cuando conformó los embalses de El Hondo ocupando parte de la antigua albufera de Elche. La función principal de estos embalses era y es la de ser una reserva de agua para el regadío de 30.000 hectáreas de cultivos. Parque natural y cultivos una simbiosis perfecta que ha desarrollado un maravilloso ecosistema.
Para Riegos de Levante el compromiso con El Hondo va más allá de un parque natural. Es hondo es parte esencial de Riegos de Levante y lo cuidamos día a día.