Riegos de Levante recibe a VAME y al concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Elche para compartir avances técnicos y reforzar sinergias.

En la imagen, de izquierda a derecha: José Vicente Martínez (secretario general – gerente de Riegos de Levante), José Esquembre (vicepresidente Riegos de Levante), Roque Bru (presidente Riegos de Levante), José Antonio Román (concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Elche), José Manuel Gil (presidente de VAME) y Francisco Agulló (expresidente de VAME).

La Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Izquierda del Segura ha recibido esta semana la visita institucional de la Asociación de Empresas Productoras de Plantas de Vivero de la Provincia de Alicante (VAME). El encuentro ha contado también con la presencia del concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Elche, José Antonio Román, quien ha mostrado su interés por conocer más a fondo los trabajos que desarrolla la comunidad de regantes y ha expresado su apoyo a un sector tan relevante para el municipio como es el viverismo.

La jornada ha servido para presentar la hoja de ruta de Riegos de Levante, reforzar sinergias con el sector viverista y dar la bienvenida a su nueva presidencia. Se ha felicitado a José Manuel Gil, nuevo presidente de VAME, por su reciente nombramiento, y se ha reconocido la importante labor desarrollada durante los últimos ocho años por Francisco Agulló, presidente saliente. El presidente de Riegos de Levante, Roque Bru, ha agradecido su entrega y compromiso con el colectivo, y ha trasladado su enhorabuena a la nueva junta directiva, animándola a afrontar con éxito los retos del futuro.

Defensa del trasvase y seguridad hídrica

Durante la sesión, se abordaron también los desafíos en materia de planificación hídrica. Riegos de Levante trasladó su firme defensa del Trasvase Tajo-Segura, especialmente ante las nuevas reglas de explotación que podrían comprometer la estabilidad del sistema de riego. En este sentido, se reivindicó la necesidad de garantizar agua en cantidad suficiente, con calidad y a un precio justo, como base para un desarrollo agrario y ambiental sostenible.

Además, se puso de relieve el impulso al proyecto «Vertido Cero», orientado a evitar pérdidas y maximizar el aprovechamiento del recurso, así como las gestiones en marcha para obtener recursos adicionales de desaladoras y aguas regeneradas, en línea con el objetivo de reforzar la seguridad hídrica del territorio.

Inicio de obras clave para garantizar el agua del presente y del futuro.

El gerente de Riegos de Levante, José Vicente Martínez, ofreció una explicación didáctica del complejo sistema hidráulico que gestiona la entidad, compuesto por una extensa red de canales y estaciones de bombeo, así como del modelo de gobernanza que integra a ocho comunidades de regantes que conforman la Comunidad General. En total, se abastecen más de 25.000 hectáreas de cultivo distribuidas por la provincia de Alicante y se presta servicio a unos 22.000 comuneros. Este modelo garantiza una distribución del agua eficiente, solidaria y técnicamente avanzada, adaptada a las necesidades del territorio.

Durante el encuentro, se anunció el inicio de las obras de rehabilitación del canal principal, financiadas por la Generalitat Valenciana a través de las ayudas concedidas en la segunda fase del plan VEGA RENHACE, con una subvención aprobada de aproximadamente 470.000 euros. Estas actuaciones permitirán reducir pérdidas en la red y mejorar la captación de aguas procedentes de las concesiones del río Segura.

No obstante, desde la comunidad se ha advertido que, como consecuencia directa de las obras en el canal principal, no será posible captar agua temporalmente desde San Antonio (Guardamar) ni del Azarbe de la Reina, una de las fuentes de mayor calidad de la zona. Esto afectará de forma puntual a la calidad del agua, que podría aumentar su conductividad, frente a la media de los 3.000 µS/cm actualmente captados. A pesar de ello, la entidad ha asegurado que trabajará para atender todas las demandas de riego, ya que que la cantidad de agua captada también se verá afectada, manteniendo el servicio dentro de los parámetros técnicos adecuados.

Imagen Estado Actual del Canal Principal Riegos de Levante

Se ha subrayado que estas obras deben ejecutarse sin dilación para cumplir con los plazos de justificación de las ayudas públicas concedidas, que permitirán modernizar el canal principal y mejorar la eficiencia de captación en el futuro. Además, se ha recordado que este año, gracias al buen año hidrológico se dispone de algo más de agua de trasvase, y  permite acometer estas actuaciones con garantías. En este contexto, se considera prioritario aprovechar estos momentos de estabilidad para prepararse ante futuras etapas de sequía severa en la zona.

Asimismo, se pondrán en marcha los trabajos vinculados a una segunda línea de financiación, gestionada y conseguida por la corporación, con dos millones de euros destinados a la tecnificación y digitalización de la red de riego, así como a actuaciones en el entorno del Parque Natural de El Hondo. Estos proyectos forman parte de la apuesta de Riegos de Levante por una infraestructura hídrica más moderna, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad